La Lotería de Navidad...

    Faltan pocos días para la celebración del popular sorteo de Navidad, el próximo 22 de diciembre.

    

    Al igual que los demás sectores de consumo, la Lotería de Navidad tampoco ha estado exenta de la crisis, lo que ha motivado un descenso en sus ventas estos últimos años. Así, en 2007, este sorteo vendió 14.337.176 billetes, pasando a vender el año pasado un 14% menos que ese año (12.329.882)

    Las ventas del sorteo de este año pueden verse condicionados por el nuevo premio que entrará en juego en Cataluña (la Grossa de Cap d'Any) , y el sorteo de la ONCE del próximo día de Año Nuevo.

    ¿Y qué debo saber más sobre este sorteo?

    1.¿Dónde y cuándo debo cobrar el premio?
        El cobro del décimo afortunado en el sorteo de Navidad puede realizarse, prácticamente, de forma inmediata. No obstante, según la cuantía del premio, el lugar al que deberemos dirigirnos varía. De esta forma, si la cantidad a cobrar es inferior a 3.000 euros el premio puede cobrarse en cualquier administración de loterías. Por el contrario, si es superior a esta cifra, será necesario acudir a entidades financieras concertadas o a delegaciones comecias de Loterías.

    2.¿Hay algún plazo para cobrarlo?
      El plazo máximo para cobrar el premio de la lotería de Navidad es de tres meses. En caso de no cobrarlo en dicho periodo es Hacienda quien se embolsa la cuantía correspondiente al premio.

    3.¿El premio se comparte con Hacienda?
La respuesta hasta este año 2013 era no. No obstante, este asunto ha cambiado, y ahora el sorteo de Navidad sí será grabado por Hacienda, que se llevará el 20% de los premios que superen los 2.500 euros.

 

Fuente: www.lasprovincias.es