La Renta me sale a pagar, pero no puedo pagar...

  Todos sabemos que el pago de la Renta se puede fraccionar en dos pagos, pero hay casos en que el fraccionamiento puede ser mayor...si hay causas justificadas,...y esto sí que no lo saben todos...

  El aplazamiento normal es de sobra conocido por todos. Si la Renta nos sale a pagar, en este primer plazo pagaremos un 60% del importe total a pagar. El 40% restante se pagará hasta el 5 de noviembre. Eso sí, para poder fraccionar el pago, la presentación de la Renta debe de hacerse dentro del plazo reglamentario. Si la presentamos fuera de plazo, no se podrá este fraccionamiento,...¿o sí?

    En estos últimos años, la AEAT está siendo flexible en la concesión de aplazamientos en la Renta. Si no podemos hacer frente al pago de nuestra 'factura fiscal', tenemos la posibilidad, no conocida por muchos, de presentar nuestra declaración 'a pagar' junto con una solicitud de aplazamiento. Deberemos indicar en esta solicitud que no podemos realizar el pago por "...no disponer de líquido suficiente pagar el pago de la deuda...(p.ej.)

    El aplazamiento que nos concedería la AEAT llevaría aparejado un un coste de interés, que sería del 5%...

    Junto con esta solicitud de aplazamiento, la Administración tributaria nos puede exigir más documentación, como por ejemplo, que acreditemos nuestros ingresos, aunque si la cantidad aplazada no es demasiado elevada, es muy probable que no nos pida nada màs...

    En esta solicitud de aplazamiento, indicaremos además el plazo en el que podremos pagar nuestra Renta. La AEAT, en un tiempo prudencial, contestará a nuestra petición mediante correo certificado, en el que nos comunicará que estima nuestro aplazamiento, detallado por meses y por la cantidad a pagar cada mes. o bien, que nos lo deniega,...

   Habrá que probar...